Datos de interés

Sueños REM: etapa en la que la actividad cerebral es intensa

  • El sueño lúcido es un estado cerebral entre el sueño REM y la vigilia

Los sueños son básicamente historias e imágenes que crea nuestra mente mientras dormimos. Pueden ser vívidos. Pueden hacerte sentir feliz, triste o asustado. Y pueden parecer confusos o perfectamente racionales.
Los sueños pueden suceder en cualquier momento durante el sueño. Pero se tienen los sueños más vívidos durante una fase llamada sueño REM (movimiento ocular rápido), cuando su cerebro está más activo. Algunos expertos dicen que soñamos al menos cuatro o seis veces por noche, por su parte un sueño lúcido es aquel en el que sabes que estás soñando. Las investigaciones muestran que los sueños lúcidos vienen acompañados de un aumento de la actividad en partes del cerebro que suelen estar tranquilas durante el sueño. El sueño lúcido es un estado cerebral entre el sueño REM y la vigilia.
Algunos soñadores lúcidos pueden influir en su sueño, cambiando la historia, por así decirlo. A veces, esta puede ser una buena táctica, especialmente durante una pesadilla, pero muchos expertos en sueños dicen que es mejor dejar que los sueños fluyan de forma natural.
Ahora la pregunta es ¿Por qué soñamos? Hay muchas teorías sobre por qué soñamos, pero nadie lo sabe con certeza. Algunos investigadores dicen que los sueños no tienen propósito ni significado. Otros dicen que necesitamos sueños para nuestra salud mental, emocional y física.
Los estudios han investigado la importancia de los sueños para nuestra salud y bienestar. En un estudio, los investigadores despertaron a las personas justo cuando entraban en el sueño REM. Descubrieron que aquellos a quienes no se les permitía soñar tenían:

  • Más tensión
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dificultad para concentrarse
  • Falta de coordinación
  • Aumento de peso
  • Tendencia a alucinar

El sueño REM dura solo unos minutos temprano en la noche, pero se alarga a medida que dormimos. Más tarde en la noche, puede durar más de 30 minutos. Así que podrían pasar media hora en un solo sueño, Los investigadores no saben con certeza por qué los sueños se olvidan fácilmente. Tal vez estamos diseñados para olvidar nuestros sueños porque si los recordamos todos, es posible que no seamos capaces de distinguir los sueños de los recuerdos reales.

Related posts

Las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales

Nayeli Reyes

La sonrisa y sus impactos positivos en la salud física y mental

Nayeli Reyes

17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro

Nayeli Reyes

Deja un comentario