Cerca de 658 mil personas están empleadas a través de plataformas digitales en México, de acuerdo a cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De ellas, el 41% percibe ingresos superiores al salario mínimo mensual.
Por esta razón, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que otorga mayores beneficios a conductores y repartidores que trabajan para aplicaciones digitales como DiDi, Rappi y Uber.
El dictamen, enviado la semana pasada, fue aprobado con 462 votos a favor, cero abstenciones y ningún voto en contra. Ahora, los cambios deben ser refrendados por el Senado.
El 15 de diciembre el Congreso inicia un receso por las fiestas decembrinas y regresa a sus labores el 1 de febrero. Sin embargo, podría sesionar de forma extraordinaria para aprobar la iniciativa antes de que termine el año.
La propuesta busca reformar la ley laboral de México para establecer que si una persona gana el salario mínimo mensual trabajando en estas aplicaciones debe ser considerada un trabajador formal y recibir todos los beneficios de la ley, “independientemente del tiempo efectivamente trabajado”.
Los trabajadores podrán tener acceso a seguridad social, utilidades por parte de las empresas, aguinaldo, vacaciones y prestaciones. Además, se les permitirá sindicalizarse. En caso de ganar menos del salario mínimo mensual, se le considerará “trabajador por cuenta propia”, no contará con esos beneficios, pero sí deberán asegurarle protección contra accidentes de trabajo.
Siguiente publicación