- España ha desplegado un laboratorio de diagnóstico molecular en la Antártida
Un grupo de investigadores españoles del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), en colaboración con el proyecto de investigación sobre ecología de pingüinos antárticos PERPANTAR del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha encontrado el virus de la gripe aviar altamente patogénica en el cadáver de un elefante marino en la Antártida.
Se trata del primer caso confirmado de la infección de la gripe aviar altamente patogénica en mamíferos marinos en la Antártida, lo que indica la expansión de la enfermedad a otros grupos animales con consecuencias desconocidas para la fauna y los ecosistemas antárticos.
España ha desplegado un laboratorio de diagnóstico molecular en la Antártida tras la mortandad masiva de diferentes especies animales en el sur de Sudamérica.
La primera prueba segura de la expansión del virus en el continente blanco se comunicó el pasado mes de febrero, cuando los científicos españoles Antonio Alcamí y Ángela Vázquez hallaron la infección en muestras de skuas (págalos) recogidas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica primavera.